Pico y Placa Martes:
Popayán 5 y 6
Cali 5 y 6

Suscríbete y reciba el boletín de noticias

Drama de los desplazados por obras en el Norte del Cauca

Drama de los desplazados por obras en el Norte del Cauca 4

Drama de los desplazados por obras en el Norte del Cauca

El martes 3 de junio, las instalaciones de Proclama del Pacífico fueron el escenario de un diálogo con una comisión de damnificados que llegó desde el corregimiento de Palo Blanco, en Buenos Aires, norte del Cauca, para denunciar un desastre provocado por deslizamientos de tierra, consecuencia directa de la adecuación y pavimentación de la vía Asnazú (Suárez)-Honduras-Munchique-Palo Blanco-Buenos Aires, que dejaron a cuatro familias, quince personas, en el desamparo absoluto.

Esta obra, iniciada en 2023 bajo el liderazgo del gobernador Elías Larrahondo Carabalí, representa una inversión cercana a los $43.000 millones de pesos en 10.3 kilómetros de vía.

Drama de los desplazados por obras en el Norte del Cauca

Los líderes comunitarios Esaú Chocó, Raúl Chocó y José Orlando Nazarit —en representación de las familias de Cristian Chocó y Rubiela Ocoró— con sus voces cargadas de frustración y dignidad denunciaron que, aunque el Gobierno Departamental, la Secretaría de Infraestructura, la Alcaldía Municipal de Buenos Aires, la oficina de atención de desastres, la Personería y la Defensoría del Pueblo reconocieron su condición de damnificados, hasta hoy solo han recibido tres meses de arriendo en el casco urbano. Nada más. No vivienda definitiva. No restitución del sustento agrícola perdido. Ni siquiera acompañamiento del Consejo Comunitario Cerro Teta, autoridad étnica de la zona.

El Consorcio Intervial Proyectos, ejecutor de la obra, también se comprometió a resolver la situación de estas familias. Sin embargo, la realidad es desoladora y la inaccesibilidad del arquitecto Wilfredo Carabalí Cortés, Secretario de Planeación de Buenos Aires, que no contesta las llamadas, son síntomas de una burocracia que se esconde detrás de sus cargos, menoscabando la dignidad de quienes buscan respuestas.

Drama de los desplazados por obras en el Norte del Cauca

Proclama del Pacífico, como voz de estas comunidades, no cesará en su labor de seguimiento y denuncia. No permitiremos que este caso se convierta en una cifra más en el vasto archivo de la desidia. Exigimos a las autoridades competentes –Gobernación del Cauca, Alcaldía de Buenos Aires y Consorcio Intervial Proyectos– que asuman su responsabilidad plena. Es imperativo que se establezca un plan de reubicación digna, se compense la pérdida de los predios y se garantice la recuperación productiva de estas familias.

El «progreso» no puede medirse solo en kilómetros de asfalto; debe medirse en vidas dignificadas y derechos garantizados.


En contexto:

La revolución vial es una realidad, con la vía Buenos Aires – Asnazú

https://www.cauca.gov.co/Prensa/SaladePrensa/Paginas/La-pavimentaci%C3%B3n-de-la-v%C3%ADa-Buenos-Aires-%E2%80%93-Asnaz%C3%BA-avanza-acorde-a-su-calendario-de-actividades.aspx

 

Articulos relacionados


QUIÉNES SOMOS

Proclama del Pacífico es una red de medios de comunicación con la misión de ser la voz de las comunidades del suroccidente colombiano. Hemos crecido de la mano de la región, siempre al lado de la gente, ofreciendo un periodismo independiente, alternativo y comprometido con la verdad. Hoy, con nuestra presencia digital y en múltiples plataformas, seguimos siendo un referente de resistencia, lucha y compromiso social.


davidlunagerente@proclamadelpacifico.com

+57 3103777930


LO ÚLTIMO



PROCLAMA RADIO






Proclama de Pacifico afiliado a:

Fecolper - FIP