Caloto recorrió su Sexta Ruta de las Etnias

Caloto recorrió su Sexta Ruta de las Etnias
El municipio de Caloto volvió a ser escenario de integración deportiva, cultural y comunitaria con la realización de la Sexta Ruta de las Etnias, un evento que reunió a ciclistas del Cauca y del Valle del Cauca en un recorrido que combinó naturaleza, tradición y convivencia.
La actividad fue organizada por el Club Caloto Mountain Bike y contó con el acompañamiento de la Alcaldía Municipal, liderada por el alcalde Óscar Hernán Cifuentes Cifuentes, junto al Instituto Municipal de Cultura, Deporte y Recreación (Incader Caloto).

El trayecto, que recorrió diferentes puntos rurales del municipio, buscó resaltar la riqueza cultural y étnica del territorio, así como fomentar el turismo sostenible y el deporte como herramienta de encuentro social. La jornada se desarrolló con el apoyo logístico de la Guardia Indígena, los cuerpos de socorro, la fuerza pública y la comunidad caloteña, quienes garantizaron la seguridad y el buen desarrollo del evento.
El alcalde Cifuentes destacó el compromiso ciudadano que permitió consolidar este encuentro como una tradición regional. “Cada pedalazo refleja el espíritu de convivencia de nuestro municipio, que sigue apostando por el deporte y la cultura como caminos hacia la paz”, expresó el mandatario.

La Ruta de las Etnias se consolida, así como un espacio de integración que promueve la participación ciudadana, el respeto intercultural y el reconocimiento de Caloto como un territorio activo en procesos de desarrollo social y deportivo.
Caloto fortaleció la prevención en salud escolar
En un trabajo articulado con las instituciones educativas rurales, la Alcaldía Municipal de Caloto, bajo la orientación del alcalde Óscar Hernán Cifuentes Cifuentes, desarrolló durante septiembre una serie de jornadas pedagógicas enfocadas en la prevención del embarazo adolescente y la promoción de la salud mental.

Estas actividades se llevaron a cabo en el marco de la Semana Andina de Prevención del Embarazo Adolescente y la Conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio (Septiembre Amarillo), mediante el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) y la Oficina de Salud Municipal.
Las jornadas incluyeron espacios interactivos, conversatorios, dinámicas grupales y stands educativos donde los estudiantes reflexionaron sobre el autocuidado, la comunicación asertiva, las emociones y la toma de decisiones informadas.

El equipo de salud destacó que estas acciones contribuyen a fortalecer una cultura de prevención y respeto por la vida en los entornos escolares, promoviendo el acompañamiento familiar y comunitario como ejes fundamentales del bienestar.
La administración municipal reafirmó su compromiso con la niñez y la juventud caloteña, priorizando estrategias de educación y salud pública que permitan construir una generación más consciente, informada y saludable.