Defensoría amplía alerta temprana en el Macizo Caucano

Defensoría amplía alerta temprana en el Macizo Caucano
La Defensoría del Pueblo amplió la Alerta Temprana del CIPRAD, emitida en 2022 para los municipios de Sucre, Almaguer y Bolívar, debido al recrudecimiento del conflicto armado en el Macizo Colombiano, una de las zonas más estratégicas y biodiversas del país.
La decisión fue adoptada tras una reunión con la Secretaría de Gobierno del Cauca, autoridades locales, la Fuerza Pública y las Fuerzas Militares, donde se evaluó el aumento de hostilidades y desplazamientos en la región.
El defensor regional del Cauca, Daniel Molano, explicó que la alerta se amplía a los municipios de San Sebastián, Santa Rosa y otros territorios vecinos, ante la expansión de los enfrentamientos entre grupos armados ilegales.

“Después de tres años, esta alerta inicial se queda corta frente a la realidad del territorio. La disputa se extendió más allá de los límites de los municipios priorizados”, afirmó.
Según la Defensoría, las comunidades han denunciado desplazamientos forzados, confinamientos y asesinatos, además de un clima de miedo y zozobra generalizada. Los personeros y alcaldes han pedido mayor presencia estatal que no se limite al componente militar.
“La gente reclama del Estado presencia, pero no con fusiles, sino con inversión social en educación y agricultura”, enfatizó Molano, al tiempo que hizo un llamado a los grupos armados a excluir a la población civil del conflicto.
El funcionario recordó que el Macizo Colombiano es una zona vital para el equilibrio ambiental del país, donde nacen los ríos Cauca, Magdalena, Caquetá y Patía. “Proteger la vida en el Macizo es también proteger la vida del país”, concluyó.