Pico y Placa Jueves:
Popayán 9 y 0
Cali 9 y 0

Suscríbete y reciba el boletín de noticias

Gobierno evalúa acciones urgentes por riesgo electoral

Gobierno evalúa acciones urgentes por riesgo electoral

El ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que las amenazas electorales están focalizadas en zonas con producción de cocaína, y que el Gobierno estudia medidas especiales para mitigar ese riesgo.

Tras una reunión con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la cúpula militar, se presentó un mapa del riesgo electoral que identifica 104 municipios en situación de vulnerabilidad.

“Nuestra preocupación está principalmente en las zonas donde hay problemas de orden público, es decir, donde hay producción y cultivos de coca. Me refiero específicamente al Catatumbo, Norte de Santander; López de Micay y El Plateado, Cauca; en Nariño; en Chocó y en el sur del Valle del Cauca”, señaló Benedetti.

Según el ministro, la Defensoría del Pueblo elabora mapas de riesgo con base en denuncias ciudadanas, lo que en su opinión puede incluir factores no verificados. “A veces uno no sabe si es por maldad o por falta de conocimiento del país”, comentó.

Zonas críticas y factores de riesgo

Entre los municipios identificados con vulnerabilidad electoral figuran los ubicados en regiones donde confluyen cultivos ilícitos, violencia y presencia de grupos armados. Las áreas señaladas por Benedetti incluyen:

  • Catatumbo, Norte de Santander

  • López de Micay y El Plateado, Cauca

  • Departamentos de Nariño, Chocó

  • Zona sur del Valle del Cauca

En contraste, la Defensoría del Pueblo ha señalado que el riesgo electoral alcanza hasta 649 municipios, de los cuales 62 requieren atención inmediata, una cifra mucho más amplia que la presentada por el Gobierno.

Hacia un plan de protección electoral

En el encuentro realizado entre los ministerios del Interior y de Defensa, además de la alta comandancia militar, se acordó analizar mecanismos para garantizar la integridad del proceso electoral en 2026.

El ministro Sánchez indicó que el Gobierno, por medio del plan “Democracia”, dispondrá del acompañamiento de la Fuerza Pública durante las jornadas políticas, custodiando sedes de campaña, actos electorales y puntos estratégicos.

Se prevé que estas medidas incluyan despliegues de inteligencia, reforzamiento de presencia militar y policial, vigilancia de zonas críticas y esquemas de protección para candidatos y ciudadanos en regiones vulnerables.

Riesgo electoral, discrepancias institucionales y desafíos de percepción

La discrepancia entre el Gobierno y la Defensoría del Pueblo en cuanto al número de municipios en riesgo evidencia un conflicto de método y enfoque: mientras el primero limita su lista a 104 localidades, la entidad defensorial plantea un panorama mucho más amplio.

Expertos en participación ciudadana advierten que la percepción de riesgo puede disuadir la participación, incluso si no se materializan hechos violentos. La credibilidad del proceso electoral depende también de la certeza de que se protegerán los derechos políticos sin sesgo.

Déjanos tu comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


QUIÉNES SOMOS

Proclama del Pacífico es una red de medios de comunicación con la misión de ser la voz de las comunidades del suroccidente colombiano. Hemos crecido de la mano de la región, siempre al lado de la gente, ofreciendo un periodismo independiente, alternativo y comprometido con la verdad. Hoy, con nuestra presencia digital y en múltiples plataformas, seguimos siendo un referente de resistencia, lucha y compromiso social.


davidlunagerente@proclamadelpacifico.com

+57 3103777930


LO ÚLTIMO

miércoles 8 octubre, 2025 a las 6:52 pm
miércoles 8 octubre, 2025 a las 6:26 pm


PROCLAMA RADIO






Proclama de Pacifico afiliado a:

Fecolper - FIP