Pico y Placa Martes:
Popayán 5 y 6
Cali 5 y 6

Suscríbete y reciba el boletín de noticias

Hoy escribe todo el mundo

Hoy escribe todo el mundo

Hoy escribe todo el mundo, un pequeño poema de amor y 17 PosTrinos

LEON GIL

HOY ESCRIBE TODO EL MUNDO*

¡Hubo otros tiempos, señores! Ahora tampoco son malos; pero los de entonces eran mejores tiempos para nosotros, los periodistas, por la sencilla razón de que los hombres poseían más fuego y más verdad. Antes de cualquier escritorzuelo era un paladín, un caballero sin miedo y sin tacha, un mártir, una criatura sufrida y verdadera, ¿y ahora? ¡Tierra de Rusia, mira a tus hijos escritores y sonrójate! ¿Dónde estáis vosotros, los literatos genuinos, los publicistas y otros combatientes y trabajadores de la… — ej…, ejem…—, de la divulgación? ¡¡En ninguna parte!! Hoy escribe todo el mundo. Al primero que se le antoja se pone a escribir. Aquellos que tienen el alma más sucia y más negra que mis botas, aquellos cuyo corazón no se creó en las entrañas de su madre, sino en una fragua, aquellos que tienen tanta verdad como yo casas, se atreven a penetrar en el camino de los elegidos, en la senda exclusiva de los profetas, de los que aman la verdad y de los que odian el dinero. Queridos señores míos: este camino es hoy más ancho, pero no hay quien pase por él. ¿Dónde están los verdaderos talentos? Por más que uno los busque, no los encuentra. Todo se ha vuelto caduco y mísero. Si queda vivo alguno de los bravos de antaño, se ha convertido en un pobre de espíritu y en un fracasado. Antes se luchaba por la verdad; hoy no se busca sino la grandilocuencia y el kopek, que Dios confunde. Reina un espíritu extraño. ¡Maldición, amigos míos! También yo, condenado de mí, busca la palabra altisonante, sin respeto para mis propias cañas.

*Fragmento del discurso de Iván Nikitich, el ebrio protagonista de El Corresponsal, cuento de Antón Chéjov.

***

Un pequeño poema de amor y desamor a la vez:

A usted

« Tres palabras,
Tres fuegos ha heredado:
vida, muerte, amor. ahí quedan
escritos sobre tus labios
»
Miguel Hernández

A usted
la descripción:

En sus ojos
El enigma del amor

En su risa
El secreto de la vida

Y en su ausencia
El misterio de la muerte

A usted

17 PosTrinos

***

1 De jóvenes, sólo pensábamos en cómo ser y estar mejor, para el agrado de nuestros amigos. Ya mayores, nos preocupamos por estar lo mejor posible, sólo para provocar la mayor infelicidad a nuestros enemigos.

***

2 Algunos ateos, agnósticos y escépticos alcanzarían más fácil la fe en Dios que la confianza en los médicos.

***

3 Dos frases antimodernistas:

  1. « Todo arte es eterno », Egon Schiele
  2. « en poesía no hay pueblos subdesarrollados », Jorge Zalamea.

***

4 Esa ridícula moda de las películas actuales: que un personaje le diga a otro –cuando ambos saben que irremediablemente va a morir–: « no te vayas, quédate conmigo » .

***

5 Hombres y mujeres que utilizan las redes sociales como si fueran esas vitrinas donde se exhiben las prostitutas en el Barrio Rojo de Ámsterdam.

***

6 Preferible ser considerado ‘ políticamente incorrecto ‘ , que reconocerse como idiota y estúpido públicamente.

***

7 Que por respeto a la ‘equidad de género’, las damas exijan jugar los Grand Slam a cinco sets; y no a tres.

***

8 Un verdadero artista debe ser un espíritu libre; mas no necesariamente un libertino. Esto último no lo hace ni más ni menos artista.

***

9 No permitas que los niños invadan nunca los territorios de tu adultez; y jamás tú los de su infancia.

***

10 Talvez todas las personas deben casarse, pero dos artistas jamás. Los celos y rivalidades nunca terminan; Son irresistibles, insufribles. Quizás por esta razón James Joyce se casó con Nora Barnacle, una camarera, de quien se dice no leyó ninguna de sus obras. Y fueron muy felices, se cuenta.

***

11 El don de la inocencia: Es maravilloso no saber qué es ser un verdadero artista; así permanecemos en la gracia de ser felices, cuando creamos cualquier cosita.

***

12 El artista, como el bailarín: bailar todos los ritmos y melodías que le suenen en su cabeza y en su cuerpo.

***

13 “ Tener unidad en mi obra ” (léase uniformidad, monotonía); así llaman los artistastros a su pobreza creativa.

***

14 Sólo deberíamos llamar maestro a aquel que nos enseñe cómo ir por el mundo sin tropezar con los estúpidos y sin caer en el ridículo.

***

15 El viejo solitario suele amanecer sin saber qué le duele más, si el reuma de sus huesos o el de su corazón.

***

16 Solía desaparecer por algún tiempo, sólo para pasar Una temporada en el infierno ( Une saison en enfer : Jean Nicolás Arthur Rimbaud)

***

17 De jóvenes, solíamos denigrar la oligarquía. Poco tiempo después, buscábamos como tener algo de oligarca, aunque fuera de pacotilla. Y lo peor, que no nos daba –ni nos da– ni pizca de vergüenza.

***

ÑAPA 1

Una hermosa canción para la fuente de uno de los narcóticos más poderosos conocidos por la humanidad:

https://www.youtube.com/watch?v=sRhjojKquBw

***

ÑAPA 2

Grita el pueblo clamoroso , el himno que entonaremos en el Atanasio este domingo cuando demos la vuelta olímpica:

https://www.youtube.com/watch?v=KI1LXnoROVU


Otras publicaciones de León Gil en Proclama del Pacífico:

León Gil

Articulos relacionados

domingo 21 septiembre, 2025 a las 8:03 pm

La película Un poeta


QUIÉNES SOMOS

Proclama del Pacífico es una red de medios de comunicación con la misión de ser la voz de las comunidades del suroccidente colombiano. Hemos crecido de la mano de la región, siempre al lado de la gente, ofreciendo un periodismo independiente, alternativo y comprometido con la verdad. Hoy, con nuestra presencia digital y en múltiples plataformas, seguimos siendo un referente de resistencia, lucha y compromiso social.


davidlunagerente@proclamadelpacifico.com

+57 3103777930


LO ÚLTIMO

martes 30 septiembre, 2025 a las 9:34 am
martes 30 septiembre, 2025 a las 9:32 am


PROCLAMA RADIO






Proclama de Pacifico afiliado a:

Fecolper - FIP