Poema de León Gil en español, inglés y portugués
Mas 25 PosTrinos
https://malcolmlowry.blogspot.com/search?q=Le%C3%B3n+Gil
Este enlace remite al Blog de la Fundación Malcolm Lowry (México), donde aparece mi poema en español, inglés y portugués.
La traducción al inglés fue realizada por el poeta, narrador, traductor y ensayista Nicolás Suescún (1937 – 2017) para la Poetry International Web; y al portugués por Anderson Braga Horta (Brasil,1934), poeta, cuentista, traductor y ensayista, para el Blog Al Pie de la Palabra.
Es importante anotar que ninguna de las tres versiones en el enlace acató la diagramación original del poema, la cual es como sigue:
CANCIÓN PARA GEOFFREY FIRMIN EN EL DÍA
DE MUERTOS ALLÁ EN QUAUHNÁHUAC
Recordando a ‘Malcohol Delowryum Tremens’

PARTE I
(Entonada)
Geoffrey Firmin tenía una herida
Más profunda que el Iztaccíhuatl
Y el Popocatépetl
Y a ella el cónsul aplicaba scotch
Habanero mezcal y anís
Tequila cerveza o su after shave.
Así nutría la herida
Y alimentaba el fuego
Que lo llevaba ardiendo
Por las sedientas calles
De Quauhnáhuac.
Geoffrey Firmin tenía una herida
Más profunda que cualquier volcán.
Geoffrey Firmin era un Penélope
Y esperaba tejiendo etílicas
Bufandas de santidad
Que destejía en cada aurora
Con cigarrillo y más alcohol…
Geoffrey Menelao Firmin
Tragóse todos los mares
Desde el ‘PUERTO DEL SOL’:
Boca de fuego
Hasta el averno ‘FAROLITO’ ancla
Buscando con urgencia a Helena
Pues sabía muy bien el cónsul
Que vivir es imposible
Si no se ama.
Oh Yvonne Yvonne Yvonne.
PARTE II
(Desentonada)
Geoffrey Borracho Firmin
Descubrió toda la belleza del mundo
En una anciana de Tarasco
Jugando dominó con su gallo
A las siete de la mañana en una cantina:
«¿cómo esperas comprender,
a menos de que bebas como yo…?»
Evohé Evohé Evohé
Geoffrey Condenado Firmin
Recorrió el vía-cruz de siete a siete
Sin Verónicas ni Cirineos
Sólo con sus ojos fríos
Con sus ojos fríos
Sus ojos fríos
Kyrie Eleison Kyrie Eleison Kyrie Eleison
Geoffrey Abaleado Firmin
Fue arrojado por un barranco
Y detrás suyo un perro muerto
Oh Geoff Geoff Geoff
Geoffrey agonizante Firmin
Convulsionado el pecho
Como si lo espolearan
Los jinetes de la muerte
Y con un ojo abierto
Como si estuviera
«Perfectamente ebrio»
Más que leer
Parecía
Querer escribir en el cielo:
¿LE GUSTA ESTE JARDÍN?
¿QUE ES SUYO?
¡EVITE QUE SUS HIJOS LO DESTRUYAN!
——– o ——–
25 PosTrinos
1
Extrañas coincidencias: el 6 de agosto se celebra la Transfiguración de Jesús, y también se conmemora la «Transfiguración» de las víctimas de Hiroshima y Nagasaki.
2
Uribe estaba seguro de ser inmune a la justicia, confiaba en su poderoso sistema inmunológico de uribistas y Autodefensas Unidos…
3
Es ejemplar esa pareja de ancianos trotando desde muy temprano por el barrio, mientras las jóvenes parejas prefieren quedarse en casa follando.
4
Ahora la moda es decir ‘tendencia’, en lugar de moda. A los esnobs les encanta los eufemismos.
5
Frase propuesta por el corrector de mi PC: «Me da igual un punto negro que un punto blanco». ¿Adivina cuál es la frase original?
6
«El optimismo me da náuseas. Es perverso. La posición propia del hombre en el universo, desde la Caída, ha sido la de la miseria y el dolor.» Ignatius J. Reilly, el excéntrico y estrafalario antihéroe de La conjura de los necios, la gran novela de John Kennedy Toole (1937 – 1969)
7
Según Nabokov, ‘realidad’ es una palabra que siempre debería ir entre comillas. Debió incluir poeta, filósofo y artista.
8
Comparados con los crímenes de Uribe y sus paramilitares, los de Pablo escobar fueron un simple matoneo escolar.
9
En favor de las gorditas, rollizas, voluptuosas, rubenescas; decía el gran poeta Marco Valerio Marcial (40 – 104):
«No quiero una amiga delgada, que me raspe con su rabadilla desnuda y me pinche con su rodilla y a la que le sobresalga en la espalda una sierra»
10
Los hombres asesinan a su propia esposa porque casi nunca tienen motivos para asesinar la de otro.
11
La ley es una telaraña que detiene a las moscas y deja pasar a los pájaros. Anacarsis, filósofo escita, siglo (VI – V).
12
Todas las historias de amor pertenecen a uno (o varios) de los siguientes géneros: drama, tragedia, comedia, melodrama, tragicomedia y; por supuesto, el monólogo.
13
Viendo las deplorables condiciones que presentan algunas personas en su cumpleaños, uno se pregunta si no es algo cruel e injusto cantarles eso de «…que los sigas cumpliendo hasta el año 3000».
14
La promiscuidad se fundamenta, esencialmente, en el antiguo refrán: «Es mejor lo malo por conocer que lo bueno conocido«.
15
La ciencia y las matemáticas nos enseñan todo aquello que es racional, demostrable. El arte y la poesía nos revelan la sinrazón y lo improbable; inclusive, la belleza del horror y del absurdo.
16
En toda democracia que se respete, la burocracia y la corrupción son plagas que siempre están en vías de extensión.
17
¿Cuándo un niño tiene una riña con su hermanita, podríamos decir que se trata de un caso de violencia intrafamiliar y de género?
18
La más famosa y antigua calumnia es la de María Magdalena; y como suele ocurrir, ya nadie podrá devolverle su buena honra.
19
Aclaración a mi anterior Postrino sobre María Magdalena:
En ninguna parte de la Biblia se hace referencia a María Magdalena como una prostituta. Este mito o mixtificación fue promovida por algunos líderes de la iglesia; en especial, el Papa Gregorio I, en el siglo VI, quien al parecer asoció a María Magdalena con la mujer pecadora que unge los pies de Jesús, según el pasaje de Lucas 7: 36-50. O sea, es una mera especulación, que como tal, la convierte en un chisme, una infame calumnia.
20
El «pájaro» de la especie humana ha tenido que adaptarse a la inclemente y generalizada deforestación de los montes venusinos.
21
Al famoso convicto, que trabaja, trabaja y trabaja, le deseamos; de todo corazón, que Dios lo libere de sus trabajos y sus penas (12 años), concediéndole el descanso eterno.
22
«Todas las cosas tienen su misterio, y la poesía es el misterio que tienen todas las cosas».
Federico García Lorca
23
Toda esposa se convierte en una exnovia, de la cual suelen desaparecer el encanto y los gratos recuerdos de una exnovia.
24
Paradoja: el poeta suele ser una persona muy avisada e inteligente; pero también el más grande y completo ingenuo.
25
Preferimos comer carne con vegetales, y no vegetales con prójimo.
FIN
ÑAPA
Tríptico: Mis Patrióticos Zapatitos Pop, para Andy Warhol, 2001. Vinilos sobre Cartón Paja, 24.5×24.5 cm.
Otras publicaciones de León Gil en Proclama del Pacífico: