Pico y Placa Jueves:
Popayán 9 y 0
Cali 9 y 0

Suscríbete y reciba el boletín de noticias

Refuerzo militar garantizará elecciones en El Plateado

Refuerzo-militar-garantizará-elecciones-en-El-Plateado-2

Refuerzo militar garantizará elecciones en El Plateado/

El Gobierno Nacional confirmó la realización de las elecciones en El Plateado, zona rural del municipio de Argelia (Cauca), mediante un refuerzo militar y policial sin precedentes y un plan de contingencia aérea ante los retrasos en el mantenimiento de los helicópteros MI-17.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que el país dispondrá de 13.400 puestos de votación y 126.000 mesas electorales para los comicios de 2026, lo que representa un aumento cercano al 10 % frente a procesos anteriores. Este despliegue, afirmó, responde a la necesidad de garantizar el derecho al voto incluso en regiones de difícil acceso o con presencia de actores armados ilegales.

Durante la maratón digital #PazElectoral, el jefe de la cartera de Defensa explicó que el suroccidente del país, en especial los sectores del Cañón del Micay, Argelia y El Sinaí, ha sido identificado como una de las zonas con mayores desafíos operativos. Sin embargo, reiteró que “en esos municipios se van a realizar las elecciones” y que las Fuerzas Militares y de Policía estarán desplegadas para proteger a los votantes y a las autoridades electorales.

Refuerzo militar garantizará elecciones en El Plateado
Refuerzo militar garantizará elecciones en El Plateado

El dispositivo de seguridad contempla la cancelación de vacaciones para el personal militar y policial durante el año electoral, la prohibición de salidas del país y el aseguramiento de recursos logísticos como raciones de campaña, combustible, horas de vuelo y sistemas de defensa contra drones.

El Ministerio de Defensa, junto con el Ministerio del Interior, la Registraduría Nacional y la Procuraduría General de la Nación, articularán un centro integrado de información e inteligencia encargado de monitorear los eventos electorales en tiempo real y coordinar las acciones de respuesta ante posibles amenazas.

En cuanto a la movilidad aérea, el ministro Sánchez informó que se firmó un contrato para el mantenimiento de seis helicópteros MI-17, esenciales para el transporte de tropas y material electoral. Actualmente operan tres aeronaves, mientras las restantes se encuentran en reparación. “Si el contratista no cumple con las obligaciones, se abrirá el debido proceso. No se permitirá la pérdida de recursos públicos”, puntualizó el ministro, al tiempo que anunció un plan de contingencia con aeronaves Black Hawk, aunque este implique mayores costos operativos.

Finalmente, el titular de Defensa destacó que la estrategia de seguridad electoral integra presencia territorial, inteligencia y control tecnológico, con el propósito de proteger la libre participación ciudadana frente a eventuales amenazas o presiones armadas.

Articulos relacionados

miércoles 8 octubre, 2025 a las 6:52 pm

Guapi inicia renovación de su Casa de la Cultura

miércoles 8 octubre, 2025 a las 4:42 pm

Alcalde de Suárez exigió soluciones a la CEO

Déjanos tu comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


QUIÉNES SOMOS

Proclama del Pacífico es una red de medios de comunicación con la misión de ser la voz de las comunidades del suroccidente colombiano. Hemos crecido de la mano de la región, siempre al lado de la gente, ofreciendo un periodismo independiente, alternativo y comprometido con la verdad. Hoy, con nuestra presencia digital y en múltiples plataformas, seguimos siendo un referente de resistencia, lucha y compromiso social.


davidlunagerente@proclamadelpacifico.com

+57 3103777930


LO ÚLTIMO

miércoles 8 octubre, 2025 a las 6:52 pm
miércoles 8 octubre, 2025 a las 6:26 pm


PROCLAMA RADIO






Proclama de Pacifico afiliado a:

Fecolper - FIP