Pico y Placa Martes:
Popayán 5 y 6
Cali 5 y 6

Suscríbete y reciba el boletín de noticias

Vaginas que fuman y otras noticias

Vaginas que fuman y otras noticias

VAGINAS QUE FUMAN

LEON GIL

Leyendo Ella y otras mujeres, libro de cuentos de Rubem Fonseca (Ediciones Cal y Arena, México 2008) que contiene 27 historias, cada una de ellas titulada con el nombre de una mujer, encontré en el cuento Elis a una línea con un término que jamás había leído o escuchado: «Todas lo hacen a propósito. Todos los días abren un nuevo curso de Pompoarismo».

¡Pompoarismo! Me sorprenderá mucho la gran cantidad de información que sobre el tema aparece en la red, y también el que existen cursos equivalentes al pompoarismo para los hombres. Esto es parte de lo que hallé:

«El pompoir o pompoarismo es una técnica milenaria oriental, derivada del Tantra, que consiste en la contracción y relajación de los músculos pubocoxígeos y busca como resultado el placer sexual. Para ejercitar la técnica, en el caso de las mujeres se usan bolas chinas, pequeñas bolas conectadas a través de un cable de nailon o silicona…

»Hoy en día es indispensable entre los comerciantes del sexo, que utilizan esta capacidad a su promoción y actuaciones de “Pompoartístico”, en el que demuestran que se puede fumar un cigarrillo colocado entre los labios genitales; succionar un plátano con la vagina y aplastarlo utilizando sólo las contracciones musculares de los anillos del fondo de la vagina hacia adelante; levantar objetos pesados, lanzar objetos a distancia, abrir botellas, retener agua de diferentes colores, bailar y expulsarlas sin haberlas mezcladas».

Luego de leer lo que es el pompoarismo, es evidente que, aunque su nombre “técnico” no es nada común, el fenómeno en sí es bastante conocido y popular; en nuestro medio se le conoce como “chupadera” (Cangrejera le llaman en Venezuela).

He conocido a muchos machos que hacen alarde de haber acostado o tener una amante con ‘chupadera’. También se les llama “vaginas que muerden”.

Yo conocí una que cuando por primera vez sentí la fuerza brutal con que engullía y estrangulaba mi aterrado e indefenso pene; este, por una suerte de instinto autónomo de conservación, en fracciones de segundo se transformó, de portentosa y vigorosa porra, en un blando e inerme camaroncito. Algo que a la dueña de aquella brava constrictor pareció disgustarla en extremo; pues, al punto y con igual ímpetu, expulsó lombricita y propietario de su peludo y furioso coño.

Reflexión:

Ignoro de qué trataran los llamados ‘cursillos prematrimoniales‘, pero creo que sería muy importante incluir en ellos cursos de pompoarismo o y estudios profundos del Kama-Sutra, entre otros; todos ellos con sus correspondientes prácticas y demostraciones.

Ah, y una idea –obvia–, para clubes de estriptis y negocios por el estilo: incluir en su oferta exhibiciones y concursos pompoartísticos. Es seguro que los puntos naturales y la creatividad de nuestros pompoartistas paisas podrían destacarse a nivel internacional.

***

INFAMES COMPARACIONES

Si es cierto que Dios a todos nos formó del mismo barro, que ante sus ojos todos somos iguales; entonces, Dios no debe andar nada bien de los ojos.

Un ejemplo: Emma Navarro, una hermosa joven estadounidense de 24 años de edad y 1,72 m. de estatura. Estudió Artes y Ciencias en la Universidad de Virginia. Es tenista profesional y actual número 8 del mundo. Ha ganado en premios cerca de 5 millones de dólares y es heredera de una fortuna de más 3800 millones de dólares. Siempre ha recibido el apoyo de toda su familia. Su hermana también es tenista, su padre fue jugador de fútbol, es dueño de un equipo y de varios torneos de tenis, como el Master 1000 de Cincinnati.

¿Es necesario buscar comparaciones extremas, infames? Niñas que nacen con enfermedades degenerativas crónicas en hogares disfuncionales y de pobreza extrema; por ejemplo, al igual que cientos de millones de desgraciados; niños, hombres y mujeres de todas las edades en todo el planeta.

¿Qué somos todos iguales a los ojos de Dios? ¿Qué estamos formados del mismo barro? ¡Puras patrañas bíblicas! O, como dice el refrán popular, la cuasi poética metáfora: ¡Pajazos mentales!, para consuelo de los pobres de espíritu y seso, y para que los grandes y poderosos de siempre hagan su vulgar, grosera demagogia. Lo que más nos iguala es el infortunio, la miseria.

***

MAESTRÍA EN ESCRITURAS CREATIVAS

Nadie debería recibir el título de ‘Maestro en Escrituras Creativas‘; y menos aún, autoproclamarse como tal, sin antes haber escrito al menos una obra notable que lo avale; aunque sea “pequeña”; como, digamos: La metamorfosis, el extranjero, La muerte en Venecia, El viejo y el mar, Noches, El coronel no tiene quien le escriba, Bartleby, el escribiente de Wall Street, Veinticuatro horas en la vida de una mujer, Pedro Páramo, El túnel, Rebelión en la granja, El Principito, Carta de una desconocida; entre tantas otras.

***

TOTALMENTE DE ACUERDO

Estoy totalmente de acuerdo con aquellos que opinan que un texto cualquiera puede resultar sumamente tedioso, sobrecargado, redundante, pesado, abigarrado, pobre, superficial, superfluo, abstruso y etcétera, cuando su autor se ha excedido en el uso de adjetivos.

***

ACLARACIÓN AL POST ANTERIOR

En vista de que este post no tuvo por parte de sus lectores las reacciones que yo esperaba, adjunto la respuesta que di al comentario de un amigo que aprecio y estimo mucho:

…debo aclararte – con mucha pena – que mi post pretendía ser un chiste, pero muchos al igual que tú al parecer no lo entendieron; tal como se lo expresé a Pedro Arturo Estrada, quien hizo la única de las primeras ocho o diez interacciones adjuntando una de esas caritas sonrientes, que era lo que yo esperaba; sino de todas, al menos sí de la gran mayoría.

Una de dos: o no es muy bueno mi chiste, o son muy pocos los buenos lectores.

***

EPITAFIO DEL USURERO

Se vende o se arrienda
la mitad
de esta tumba.

***

EL LIMBO DE LA JUVENTUD
Arthur Rimbaud
Arthur Rimbaud

Los artistas, poetas y escritores que celebran y alardean con eso de que su obra sea mayoritariamente acogida por los jóvenes, parecen ignorar que la juventud es la etapa más desinformada, acrítica y gregaria de nuestra existencia, una “suerte” de limbo del que sólo pueden escapar genios – duendes de la talla de un Rimbaud o un Lautréamont; aunque sólo sea para pasar Una temporada en el infierno, y traernos las abrasivas e incandescentes noticias del reino de Luzbel.

En tal sentido, la juventud no es ningún “divino tesoro”, y nadie desearía encontrar la fuente de esa eterna juventud, como tampoco ser ningún “ídolo de las juventudes”, de ninguno de los incontables grupos y clubes juveniles del mundo. ¿O es que acaso no recuerdan lo cándidos, los patéticos y ridículos que éramos cuando jóvenes?

Si eres buen artista, poeta o escritor, sólo cuenta el reconocimiento de tus pares: los buenos artistas, los buenos poetas, los buenos escritores; sin importar su edad, sólo su impronta y su estatura intelectual y artística.

Los aplausos y lisonjas de los demás; jóvenes o viejos, pueden resultar todo lo contrario: un descrédito, una vergüenza.

No recuerdo quién, contaba que luego de conocer personalmente a algunos de sus lectores, sintió pudor y escrúpulos por lo que había escrito, dudas acerca de la calidad de su obra.

***

EL HOMBRE NO MADURA

Que el hombre no madura –en el peor sentido de la palabra–, nos lo expresan sabiamente estos ‘versos’ (con el mayor respeto: no me atrevería a llamarlos ‘poema’) del poeta mexicano José Emilio Pacheco:

Niños y adultos

A los diez años creía
que la tierra era de los adultos.
Podían hacer el amor, fumar, beber a su antojo,
ir adonde quisieran.
Sobre todo, aplastarnos con su poder indomable.

Ahora sé por larga experiencia el lugar común:
en realidad no hay adultos,
sólo niños envejecidos.

Quieren lo que no tienen:
el juguete del otro.
Siente miedo de todo.
Obedeced siempre a alguien.
No disponga de su existencia.
Lloran por cualquier cosa.

Pero no son valientes como lo fueron a los diez años:
lo hacen de noche y en silencio ya solas.

De su libro La arena errante, poemas publicados entre 1992 y 1998, Ediciones Era, 1999

***

Una Cuasi Poética:

La poesía
a todos
nos salpica

Unos se limpian
con pañuelo
otros
con la lengua

De ahí
la poesía
con poema
el pecado del poema

FIN


Imagen destacada: https://www.freepik.es/pikaso/ai-image-generator

Otras publicaciones de este autor en Proclama del Pacífico:

León Gil
León Gil

Articulos relacionados

domingo 21 septiembre, 2025 a las 8:03 pm

La película Un poeta


QUIÉNES SOMOS

Proclama del Pacífico es una red de medios de comunicación con la misión de ser la voz de las comunidades del suroccidente colombiano. Hemos crecido de la mano de la región, siempre al lado de la gente, ofreciendo un periodismo independiente, alternativo y comprometido con la verdad. Hoy, con nuestra presencia digital y en múltiples plataformas, seguimos siendo un referente de resistencia, lucha y compromiso social.


davidlunagerente@proclamadelpacifico.com

+57 3103777930


LO ÚLTIMO

martes 30 septiembre, 2025 a las 9:34 am
martes 30 septiembre, 2025 a las 9:32 am


PROCLAMA RADIO






Proclama de Pacifico afiliado a:

Fecolper - FIP